Los hijastros de ciudadanos americanos califican para obtener residencia permanente en el país.
Dependiendo de la edad será la demora en la obtención de su visa de estadía permanente
A continuación, transcribimos una entrevista efectuada al conocido abogado especializado en inmigración Desmond P. FitzGerald Director de la barra de abogados FitzGerald & Company,LLC, el cual se refiere a este tema que toca a mucha gente.
Comenta Desmond P. FitzGerald:
“Si un padre/madre natural tiene un hijo y se casa con un/a ciudadano/a americano/a, los hijos pueden obtener la residencia inmediata, siempre que su edad no supere los 21 años de edad. El padre/madre puede aplicar por una visa de residencia para su hijo, por ser hijastro/a de un/a ciudadano/a americano/a. Si el hijastro, tiene más de 21 años, pero si el matrimonio se estableció antes de que el hijo o beneficiario tuviera 18 años, también se puede aplicar por una visa de residencia permanente, pero deberá esperar un tiempo, de acuerdo a los cupos que tienen los distintos países, esperando el turno que le haya tocado de acuerdo al tiempo de la aplicación.
El beneficio del hijastro es por su relación con un padre americano, y no depende de la situación o status migratorio del padre natural, que puede estar residiendo en forma irregular o en cualquier otra situación, pero que no se beneficia por su matrimonio con una ciudadano/a americano/a, pero sí el hijo”.
Fuente: http://www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/nuestro-equipo.php#fitzgerald
domingo, 16 de junio de 2013
Hijastros de ciudadanos americanos
Etiquetas:
abogado de inmigración,
abogado especializado en inmigración,
FitzGerald & Company,
inmigración
Ubicación:
New England
¿Afectan Cargos Criminales a inmigrantes?
Cualquier arresto o investigación por un cargo criminal puede afectar negativamente
Estos casos no son simples, ya que puede haber crímenes cometidos que lo hagan inadmisible para una residencia permanente, o incluso ser deportado por esas felonías, incluso siendo un extranjero con residencia legal. Existen delitos que no nos van a dejar calificar para el nuevo proceso de los perdones en los Estados Unidos. El Departamento de Inmigración y Ciudadanía ha informado en diferentes oportunidades que no podrán calificar aquellos que tengan delitos que los hagan inadmisibles bajo las leyes inmigratorias de los Estados Unidos. Podemos citar solo algunos ejemplos:
• Violencia doméstica (múltiples)
• Ofensa por drogas, sea por posesión, estar bajo la influencia o la venta de estas
• Presentar información falsa a las autoridades o tener documento falsos • Robo (o posesión de propiedad robada)
• Asalto
• Tratar de ayudar a una persona a ingresar ilegalmente al país
Es importante obtener los documentos certificados del tribunal penal si ha sido arrestado (“Certified Court Despositions”) ya que existen tantos casos como personas con este tipo de problemas con la ley existen. Por lo que siempre se recomienda que, antes de tomar contacto con el Departamento de Inmigración y Ciudadanía, haga revisar su caso por un abogado experto en temas migratorios.
A continuación transcribimos una entrevista efectuada al conocido abogado especializado en inmigración Desmond P. FitzGerald Director de la barra de abogados FitzGerald & Company,LLC, el cual se refiere a este tema.
Comenta Desmond P. FitzGerald:
“Cualquier arresto, investigación criminal por cargo criminal puede tener un impacto negativo en su estatus migratorio. Es importante que si no se tiene ciudadanía americana, que consulte a un abogado con experiencia en casos de inmigración para que revise su situación personal, antes de tener contacto alguno con las autoridades de Inmigración.
Hay acciones legales que pueden arreglar esas situaciones, por ejemplo, se pueden cancelar condenas criminales o modificar los cargos criminales para que no afecten el estatus migratorio”.
Equipo de abogados de la firma de abogados de Boston: http://www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/nuestro-equipo.php
Estos casos no son simples, ya que puede haber crímenes cometidos que lo hagan inadmisible para una residencia permanente, o incluso ser deportado por esas felonías, incluso siendo un extranjero con residencia legal. Existen delitos que no nos van a dejar calificar para el nuevo proceso de los perdones en los Estados Unidos. El Departamento de Inmigración y Ciudadanía ha informado en diferentes oportunidades que no podrán calificar aquellos que tengan delitos que los hagan inadmisibles bajo las leyes inmigratorias de los Estados Unidos. Podemos citar solo algunos ejemplos:
• Violencia doméstica (múltiples)
• Ofensa por drogas, sea por posesión, estar bajo la influencia o la venta de estas
• Presentar información falsa a las autoridades o tener documento falsos • Robo (o posesión de propiedad robada)
• Asalto
• Tratar de ayudar a una persona a ingresar ilegalmente al país
Es importante obtener los documentos certificados del tribunal penal si ha sido arrestado (“Certified Court Despositions”) ya que existen tantos casos como personas con este tipo de problemas con la ley existen. Por lo que siempre se recomienda que, antes de tomar contacto con el Departamento de Inmigración y Ciudadanía, haga revisar su caso por un abogado experto en temas migratorios.
A continuación transcribimos una entrevista efectuada al conocido abogado especializado en inmigración Desmond P. FitzGerald Director de la barra de abogados FitzGerald & Company,LLC, el cual se refiere a este tema.
Comenta Desmond P. FitzGerald:
“Cualquier arresto, investigación criminal por cargo criminal puede tener un impacto negativo en su estatus migratorio. Es importante que si no se tiene ciudadanía americana, que consulte a un abogado con experiencia en casos de inmigración para que revise su situación personal, antes de tener contacto alguno con las autoridades de Inmigración.
Hay acciones legales que pueden arreglar esas situaciones, por ejemplo, se pueden cancelar condenas criminales o modificar los cargos criminales para que no afecten el estatus migratorio”.
Equipo de abogados de la firma de abogados de Boston: http://www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/nuestro-equipo.php
jueves, 13 de junio de 2013
Abogados expertos en Inmigración en el estado de Florida
Lógicamente por su localización geográfica, el estado de
Florida tiene una importante demanda de servicios legales relacionados de una
forma u otra con la inmigración.
Población hispana creciente
Muchos hispanos y latinos han echado raíces en el sur de Florida. En los últimos cien años, la población en el sur de la Florida ha sufrido bastante la transformación. Ya a finales del siglo XIX, Key West era la ciudad más poblada de la Florida y la meca de la cultura latina. En 2010 los registros asignan 4,223 millones de hispanos en el estado de Florida, lo que supone un 22%. Además el número general de habitantes de Florida ha subido un 18% (un 8% más que el crecimiento promedio en todo el país). Los hispanos son la minoría principal en Florida y también a nivel nacional.
Está claro que el segmento hispano
representa una población potente que se debe tener muy en cuenta, sobre todo a
la hora de satisfacer con servicios todas sus necesidades, entre ellas la de
letrados especializados en temas que les atañen en forma especial, como es la
inmigración.
Asesoría legal en temas de inmigración, un área complicada
La realidad es que el procedimiento legal para conseguir el permiso de residencia en los Estados Unidos es muy complejo y tedioso. En ocasiones, los afectados pueden sentir que el mundo está en su contra y que la ley en vez de facilitar los trámites pone infinidad de trabas. Por una parte están lo que quieren entrar al país y conseguir su permiso de residencia y por otra parte aquellos que ya están en el país y que poseen un permiso de residencia que se acaba y pueden ser deportados en cualquier momento. Otro grupo es el de aquellos que buscan agrupar de nuevo a los familiares que viven fuera de USA.
Con esta situación es normal que haya
una enorme cantidad de letrados y despachos que ofrecen sus servicios de
asesoramiento y representación para estos hispanos y sobre todo en asuntos de
inmigración.
Fundamental: tener un abogado experto
Es básico contar con un abogado experto y con amplia experiencia en asuntos de inmigración; en esta temática en particular no sirve cualquier abogado. Si cuentas con un buen profesional, tus posibilidades de conseguir la residencia legal aumentan considerablemente.
Algunos puntos esenciales para elegir
un abogado:
●
Asegúrate de que
el abogado de inmigración que eliges se dedica en forma exclusiva a temas de
inmigración. Al igual que en todas las demás profesiones, la especialidad es
imprescindible también para los abogados. De esta manera estarás seguro de
obtener los mejores servicios de inmigración.
●
El tiempo es de
gran importancia en asuntos de
inmigración, pues un ligero retraso en la respuesta a un requisito de la
inmigración puede generar un conflicto y hasta un verdadero desastre. Tu
abogado debe tener un tiempo de respuesta veloz.
●
Experiencia
Relevante. Aunque te encuentres con un
abogado con mucha experiencia (20 años, supongamos), si solo ha trabajado uno
de ellos en el área de inmigración, ese abogado no es el más indicado.
Legislación sobre Inmigración
Acuerdos conseguidos hasta el momento
Según el comunicado que se emitió el 16/05/13, se llegó a un principio de acuerdo en cuanto a cómo debía realizarse la modificación del sistema migratorio en los Estados Unidos.
Para ponernos un poco en situación, hay que conocer que la cantidad de indocumentados que vive en el país es de 11 millones y lógicamente esto dificulta considerablemente la legalización de su situación.
Lo que ha trascendido es que el grupo bi-partidista en la Cámara de Representantes (equipo de ocho miembros) estaba manteniendo complicadas conversaciones con la finalidad de establecer si los inmigrantes que consigan la residencia legal en el país tendrán o no la posibilidad de acceder al sistema sanitario, el famoso “Obama-care”.
El actual presidente Obama se ha manifestado de acuerdo con lo acordado por el senado y es por todos conocida la relevancia que tiene este asunto en su legislatura.
Si tenemos en cuenta lo que ha ocurrido en otras ocasiones, lo más probable es que la opción de la Cámara de Representantes sea bastante menos favorable para los inmigrantes que la opción del Senado.
¿Qué está haciendo el Senado?
Es este momento comienza el tramo final de una de las épocas más complicadas en el tema de la modificación migratoria. La propuesta del Senado hace depender la legalización de “los sin papeles” a la aplicación sin excepciones del E-Verify (lo explicaremos en detalle más adelante) en todo el país.
La función del Senado ahora es conseguir sacar adelante en los próximos meses el proyecto de ley de inmigración que facilite la legalización de los millones de indocumentados que viven ilegalmente en USA.
La propuesta ofrece 3 años a las empresas de más de 500 empleados para entrar en el programa; las empresas de más de 5.000 trabajadores tienen 2 años para adherirse al mismo.
¿Qué es E-Verify?
Se trata de un programa a través de Internet que facilita a las empresas certificar que sus trabajadores tengan permiso oficial para trabajar en el país. Según la legislación no se pueden establecer contratos con personas que no dispongan de dicho permiso.
Lamentablemente son muchas las organizaciones no gubernamentales y asociaciones que están cuestionando este sistema y que denuncian que se ha implantado demasiado rápido y por lo tanto el índice de errores es demasiado alto.
Los organismos oficiales alegan que existe un mecanismo en línea que proporciona datos de forma que todas las partes puedan conocer el funcionamiento del mismo en asuntos migratorios.
Existe también un formulario, el I-9, que tiene que ser cumplimentado al contratar a un trabajador y se tiene que guardar durante un tiempo establecido. El mencionado formulario es en español y solo tiene vigencia en Puerto Rico.
Un futuro incierto
En el tema de la inmigración a los Estados Unidos entran en acción varios estamentos públicos como son el poder ejecutivo y legislativo y aunque la actividad que llevan a cabo está siendo frenética, todavía quedan muchos acuerdos por cerrarse antes de que podemos conocer el futuro de este asunto.
En una temática tan complicada y con tanta importancia como es el de inmigración, es importante tener la información correcta relativa a cada caso concreto y por eso hay que acudir a letrados que tengan la experiencia necesaria en este asunto y puedan aconsejarle sobre la situación legal actual y lo que vaya sucediendo.
El despacho de Colombo & Hurd con oficinas en Orlando y Miami www.colombohurd.com/Espanol/Direcciones.aspx tiene enorme prestigio y demostrada experiencia gestionando con éxito situaciones de inmigración. El número a llamar sin costo es el 1-800-549-5523.
Según el comunicado que se emitió el 16/05/13, se llegó a un principio de acuerdo en cuanto a cómo debía realizarse la modificación del sistema migratorio en los Estados Unidos.
Para ponernos un poco en situación, hay que conocer que la cantidad de indocumentados que vive en el país es de 11 millones y lógicamente esto dificulta considerablemente la legalización de su situación.
Lo que ha trascendido es que el grupo bi-partidista en la Cámara de Representantes (equipo de ocho miembros) estaba manteniendo complicadas conversaciones con la finalidad de establecer si los inmigrantes que consigan la residencia legal en el país tendrán o no la posibilidad de acceder al sistema sanitario, el famoso “Obama-care”.
El actual presidente Obama se ha manifestado de acuerdo con lo acordado por el senado y es por todos conocida la relevancia que tiene este asunto en su legislatura.
Si tenemos en cuenta lo que ha ocurrido en otras ocasiones, lo más probable es que la opción de la Cámara de Representantes sea bastante menos favorable para los inmigrantes que la opción del Senado.
¿Qué está haciendo el Senado?
Es este momento comienza el tramo final de una de las épocas más complicadas en el tema de la modificación migratoria. La propuesta del Senado hace depender la legalización de “los sin papeles” a la aplicación sin excepciones del E-Verify (lo explicaremos en detalle más adelante) en todo el país.
La función del Senado ahora es conseguir sacar adelante en los próximos meses el proyecto de ley de inmigración que facilite la legalización de los millones de indocumentados que viven ilegalmente en USA.
La propuesta ofrece 3 años a las empresas de más de 500 empleados para entrar en el programa; las empresas de más de 5.000 trabajadores tienen 2 años para adherirse al mismo.
¿Qué es E-Verify?
Se trata de un programa a través de Internet que facilita a las empresas certificar que sus trabajadores tengan permiso oficial para trabajar en el país. Según la legislación no se pueden establecer contratos con personas que no dispongan de dicho permiso.
Lamentablemente son muchas las organizaciones no gubernamentales y asociaciones que están cuestionando este sistema y que denuncian que se ha implantado demasiado rápido y por lo tanto el índice de errores es demasiado alto.
Los organismos oficiales alegan que existe un mecanismo en línea que proporciona datos de forma que todas las partes puedan conocer el funcionamiento del mismo en asuntos migratorios.
Existe también un formulario, el I-9, que tiene que ser cumplimentado al contratar a un trabajador y se tiene que guardar durante un tiempo establecido. El mencionado formulario es en español y solo tiene vigencia en Puerto Rico.
Un futuro incierto
En el tema de la inmigración a los Estados Unidos entran en acción varios estamentos públicos como son el poder ejecutivo y legislativo y aunque la actividad que llevan a cabo está siendo frenética, todavía quedan muchos acuerdos por cerrarse antes de que podemos conocer el futuro de este asunto.
En una temática tan complicada y con tanta importancia como es el de inmigración, es importante tener la información correcta relativa a cada caso concreto y por eso hay que acudir a letrados que tengan la experiencia necesaria en este asunto y puedan aconsejarle sobre la situación legal actual y lo que vaya sucediendo.
El despacho de Colombo & Hurd con oficinas en Orlando y Miami www.colombohurd.com/Espanol/Direcciones.aspx tiene enorme prestigio y demostrada experiencia gestionando con éxito situaciones de inmigración. El número a llamar sin costo es el 1-800-549-5523.
Etiquetas:
abogado de inmigración,
colombo & hurd,
E-Verify,
inmigración,
inmigración a los Estados Unidos
Ubicación:
United States
Suscribirse a:
Entradas (Atom)